Coordinador y Jefe de servicio de Pediatría, Director de Pediatría Clínica, Infectológica y Traslacional, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Miembro del CIBER de Enfermedades Respiratorioas (CIBERES), Instituto de Salud Carlos III
Profesor Titular de Pediatria, Universidad de Santiago
Pediatra Atención Primaria.
Miembro Grupo de Vacunas de la Sociedad Catalana de Pediatria.
Pediatra. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Miembro del Grupo GENVIP.
Presidente de la Sociedad Española de Neonatología. SENEO.
Jefe de Servicio de Neonatología. Profesor Titular de Pediatría, acreditado a catedrático. Universidad Complutense de Madrid.
Jefe de Servicio de Cardiologia Pediatrica. HGU Gregorio Marañon, Madrid.
Presidente Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC)
Pediatra. Área de Investigación en Vacunas FISABIO
Comité Asesor de Vacunas. AEP
Jefe de Servicio de Pediatría, Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.
Presidente Sociedad Española de Neumología Pediátrica.
En los últimos años se está realizando un esfuerzo exponencial de investigación en la búsqueda de soluciones tanto terapéuticas como preventivas que permitirá en un plazo corto de tiempo controlar o al menos modificar su evolución y su impacto sanitarios.
Es preciso una actualización constante del conocimiento, dificultado por la enorme cantidad de nueva evidencia científica que se genera cada día sobre este tema, y no existe una plataforma global de formación continuada sobre VRS que presente un formato atractivo y adaptado a nuestro tiempo.
Por ello hemos creado la Academia VRS.
Desarrollamos investigación relacionada con el VRS desde hace más de dos décadas, tanto a nivel epidemiológico como terapéutico o preventivo, como parte del CIBER de enfermedades respiratorias (CIBERES) y liderando o participando en diferentes consorcios nacionales e internacionales de investigación como GENDRES, RESCEU o PROMISE. En el momento actual trabajamos en el desarrollo clínico de múltiples moléculas para la prevención y el tratamiento de la infección por virus respiratorio sincitial, tanto en el lactante, principal diana de la enfermedad, como en la embarazada y en las personas de edad avanzada.
Basándonos en esta experiencia acumulada, y el acceso a los principales lideres nacionales e internacionales en el campo del VRS, asi como nuestro largo recorrido en plataformas de formación continuada e innovación docente, hemos decidido impulsar el desarrollo de ACADEMIA VRS, un punto de encuentro formativo de referencia en VRS, con actualización rápida y con un formato atractivo y adecuado a nuestro tiempo, que incluye podcasts, video-pildoras y video-comentarios bibliográficos, entre otros recursos.
ACADEMIA VRS pretende ser el centro de formación continuada en VRS de referencia de todos los profesionales sanitarios, investigadores, asociaciones de pacientes y demás agentes implicados en la salud pública, a través de la participación de los principales expertos nacionales e internacionales en el campo del VRS, y utilizando herramientas de formación atractivas, que faciliten y promuevan el interés por estar formados y actualizados en un problema, el VRS, que cada año genera más de 3 millones de hospitalizaciones y 60.000 fallecimientos en lactantes, y más de 300.000 hospitalizaciones y 14.000 fallecimientos en personas de edad avanzada.